Grandes descuentos en tus compras desde Laredvip ®

Menú

Trastornos del neurodesarrollo en los menores

Feb 27, 2025 | Actualidad

Los Trastornos del neurodesarrollo en los menores por el abuso de las pantallas se puede entender en el siguiente vídeo del creador de contenido juanjovidals en tiktok. Aquí un enlace: https://www.tiktok.com/@juanjovidals/video/7476173478052318486?_t=ZN-8uGxGkZXDWw&_r=1

Los casos de autismo han aumentado exponencialmente después del covid, entre la población infantil y adolescente. Hay que abordar el uso correcto de la digitalización. Está provocando autismo y el TDAH.

Su uso sin control puede dañar emocionalmente y mentalmente a los menores. Afecta a su salud. Es fundamental que las familias establezcan normas y controles.

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?

En los Trastornos del neurodesarrollo en los menores los trastornos del neurodesarrollo son “un grupo de condiciones heterogéneas que se caracterizan por un retraso o alteración en la adquisición de habilidades en una variedad de dominios del desarrollo incluidos el motor, el social, el lenguaje y la cognición” (Thapar, Cooper y Rutter, 2016).

La gran diversidad existente dentro de los trastornos del neurodesarrollo se refleja en el hecho de que algunos afectados manifiestan déficits puntuales que no les impiden tener una vida independiente y plena. Por ejemplo, dificultades para mantener la atención centrada.

Otros, sin embargo, necesitarán apoyo durante toda su vida para poder sobrevivir, debido a que no llegan a desarrollar aquellas habilidades básicas necesarias para una existencia independiente. Tal como, la habilidad para andar o alimentarse por sí mismos.

  • El TEA se manifiesta en dificultades para establecer una comunicación social efectiva, patrones de comportamiento repetitivos e intereses muy restringidos.
Trastornos del neurodesarrollo en los menores

¿Qué causa un trastorno del neurodesarrollo?

Diversos factores pueden afectar el normal desarrollo del cerebro, aunque en muchos casos la etiología es desconocida. Las causas pueden clasificase en:

  • Congénitas, por ejemplo, mutaciones genéticas o trastornos metabólicos.
  • Prenatales, como deficiencias nutricionales o infecciones maternas.
  • Perinatales, por ejemplo, las derivadas de complicaciones durante el parto, especialmente la falta de oxígeno (hipoxia).
  • Postnatales, que hacen referencia a factores como traumatismos craneoencefálicos, infecciones como la meningitis o la exposición a tóxicos ambientales después del parto.
  • Tipos de trastornos del neurodesarrollo
  • El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales en su quinta edición (DSM-5) incluye dentro los trastornos del neurodesarrollo los siguientes:
  • Discapacidad intelectual
  • La discapacidad intelectual se caracteriza por la afectación general de los procesos cognitivos a grado tal, que impide al individuo alcanzar las habilidades necesarias para realizar las tareas que se esperan para su edad. Por ejemplo, un adecuado dominio del lenguaje o de las funciones ejecutivas.
  • Trastorno del espectro del autismo (TEA)

Fuente: https://neuronup.com/estimulacion-y-rehabilitacion-cognitiva/trastornos-del-neurodesarrollo/trastornos-del-neurodesarrollo-concepto-tipos-y-tratamiento/